ISSN: 2675-5157
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. TEMPLATE.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Es obligatorio que todos los autores tengan ORCID y lo pongan a disposición en el momento del registro de la revista. Aquellos que no tienen un registro deben hacerlo en: https://orcid.org/signin.
- Es obligatorio enviar la Declaración de conflicto de intereses firmada por todos los autores del Artículo en el momento de la presentación (Modelo de conflicto de intereses).
Artículos de flujo continuo
Política predeterminada de la sección
Manifestaciones Artísticas
Esta sección está diseñada para promover las producciones artísticas contemporáneas. No existe un estándar específico y los autores pueden enviar archivos de hasta 20 páginas.
Ensaios
Revisão teórica, revisão crítica de bibliografia temática ou obra específica.
Informes de experiencia
INFORMES DE EXPERIENCIA: descripción y análisis de la experiencia desarrollada en entornos educativos. Los informes pueden estar compuestos de acuerdo con las siguientes perspectivas:
- La escuela y el aula
- La voz de los maestros
- La voz de los estudiantes.
TEMA “La enseñanza de idiomas actual: nuevas prácticas, metodologías y desafíos”
Desde que se consolidó el enfoque comunicativo, la enseñanza de idiomas se ha subdividido en cuatro
habilidades primarias: producción y comprensión escrita, producción y comprensión oral. Producción
significa los discursos y géneros que el alumno es capaz de producir. La comprensión proviene del
acto de comprender, es decir, un proceso psicológico que indica la comprensión de algo.
Martínez (2009) señala que el enfoque comunicativo se centra en los intereses de los estudiantes y
debe seguir, de manera prioritaria, cuatro preceptos. Primero, hay una reanudación del sentimiento,
en el sentido de una gramática teórica. Hay menos ejercicios formales que el método predecesor, ya
que comunicando se aprende a comunicarse; la comunicación real es lo que importa en el aula. Luego,
destaca el papel del aprendizaje, como el aprendizaje por proyectos. Por último, se deben abordar
los aspectos sociales y pragmáticos de la comunicación, ya que saber hacerlo es la parte más
importante de la lección. Tanto la producción como la comprensión pueden tener lugar en dos
modalidades diferentes: oral y escrita. Pues lo primero es lo que el alumno produce de forma más
espontánea, dirigido al destinatario, el objetivo de comunicación sucia se realiza con mayor
rapidez. En cuanto a la escritura, existe una mayor planificación, distancia del hablante y emisor,
además de una mayor importancia a la destreza gramatical y léxica (VILA, 2018). Así, en este número,
el objetivo es recopilar artículos de relevancia para el área académica sobre competencias,
así como el uso de tecnologías y metodologías activas en la educación. No es posible dejar de
considerar los cambios que se han producido en los últimos meses ante el uso intenso de las
tecnologías para mediar el aprendizaje. Creemos en el rol del alumno y del docente para que la
enseñanza sea más eficiente, para que los alumnos puedan comunicarse en el idioma estudiado.
Artículos temáticos - IDIOMA PORTUGUÉS-INTERNACIONAL
Se sabe que el portugués es hoy el (co) idioma oficial de nueve países que integran la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP): Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Portugal, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste, y la Región Administrativa Especial de Macao.
El portugués puede considerarse, en nuestra contemporaneidad, como una lengua pluricéntrica. De esta manera, es saludable promover reflexiones críticas sobre la “valorización de las distintas variedades lingüísticas, la preferencia por ciertos repertorios lingüísticos para la participación ciudadana, local y global, y para la gestión de acciones lingüísticas y educativas a nivel nacional e internacional” [ 1].
En este sentido, este número temático de Open Minds International Journal reunirá trabajos que sumarán voces a la comunidad discursiva dedicada a la comprensión del portugués como lengua multidimensional, intercultural y pluricéntrica.
Dossier Temático: Diálogos contemporáneos: educación, lengua, cultura y sociedad
Organización: Prof. Dr. Fabio Marques de Souza (UEPB), Profesor. Dra. Marcia Helena de Melo Pereira (UESB), Prof. Dra. Tatiana Cristina Vasconcelos (UEPB).
Open Minds International Journal invita a investigadores a enviar artículos, reseñas, traducciones, entrevistas, cuentos y expresiones artísticas para el dossier temático "Diálogos contemporáneos: educación, lengua, cultura y sociedad". Este número especial busca reunir trabajos que exploren, desde una perspectiva dialógica, las interrelaciones entre educación, lengua, cultura y sociedad, promoviendo reflexiones interdisciplinarias.
Con una audiencia global de más de 15.000 lectores mensuales, Open Minds International Journal proporciona una visibilidad significativa a su investigación, estableciéndola como una referencia esencial en los debates académicos contemporáneos. Creada en 2020, la revista cumple todos los criterios para una buena puntuación en Qualis CAPES (https://www.youtube.com/watch?v=z8Mi8b1Hm4g), está registrada bajo el ISSN: 2675-5157 y cada artículo recibe un DOI individual.
Indexadores y Bases de Datos: Open Minds International Journal es una revista académica de acceso abierto, arbitrada por pares doble ciego, indexada en bases de datos de renombre como Google Scholar, Sumários.org, LIVRE, Latindex, Diadorim, ABEC Brasil, Citefactor, ROAD, LatinREV, EUROPUB, Scilit e IDEAS. Nuestro compromiso es difundir la investigación innovadora y garantizar la calidad e imparcialidad en la evaluación de las obras.
Presentación de propuestas: Los textos deberán enviarse antes del 10 de mayo de 2025, a través de la plataforma oficial de la revista: https://openmindsjournal.com/openminds. La publicación está prevista para finales de mayo de 2025.
Cargo por Procesamiento de Artículos (APC): Open Minds International Journal es mantenido por Editora Mentes Abertas, sin financiamiento institucional público. Para garantizar su sostenibilidad, se cobrará una tasa de procesamiento de texto (APC - Article Processing Charges) de R$ 59,00 por artículo aprobado después de la revisión por pares ciegos, según lo dispuesto por CAPES. En el caso de autores del extranjero, el pago podrá realizarse vía PayPal.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores declaran que cualquier trabajo presentado, si se acepta, no se publicará en otro lugar, en inglés o en cualquier otro idioma, e incluso electrónicamente, a menos que mencione expresamente que el trabajo se publicó originalmente en la revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.