https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/issue/feed Open Minds International Journal 2024-12-28T20:09:40-03:00 Prof. Dr. Maged Talaat Mohamed Ahmed Elgebaly (Aswan University, Egito) editormentesabertas@gmail.com Open Journal Systems <p>Open Minds International Journal, en formato electrónico, se creó en 2020 con el objetivo de promover y difundir la investigación nacional e internacional sobre educación en sus áreas más diversas.</p> https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/307 LA IMPORTANCIA DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN LA PRAXIS DEL PROFESOR DE LENGUA PORTUGUESA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2024-12-28T20:09:40-03:00 Francisco Lucas Ferreira Barbosa estud.franciscolucas@gmail.com Everton William de Lima Silva prof.evertonwilliam@hotmail.com Déborah Letícia Ferreira de Sousa dlfsousa4@gmail.com <p>Este artigo tem como objetivo refletir sobre a importância dos gêneros discursivos na práxis dos professores de Língua Portuguesa na Educação Básica. As análises presentes neste trabalho estão fundamentadas nos estudos sobre leitura apresentados por Paulo Freire na obra A Importância do Ato de Ler (1989), na escrita postulada por Irandé Antunes na obra Lutando com as Palavras (2005) e nos gêneros discursivos teorizados por Mikhail Bakhtin na obra Os Gêneros Discursivos (2016). A metodologia utilizada é a de pesquisa bibliográfica dos textos acima apresentados. Como resultado dessas discussões, surgem possibilidades e/ou estratégias para trabalhar gêneros discursivos com alunos da Educação Básica</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/310 #ACADEMICSKY 2024-12-28T20:09:35-03:00 Jean Carlos da Silva Monteiro falecomjeanmonteiro@gmail.com Alexandre André Santos Pereira comunicacao.alexandre@outlook.com <p>Este artículo investiga el uso de la plataforma de redes sociales BlueSky por parte de la comunidad académica, con énfasis en el análisis de #AcademicSky, una comunidad virtual dedicada a fomentar la investigación y la difusión de contenido académico. El estudio busca comprender cómo BlueSky, junto con sus características y funcionalidades, ha sido apropiado por investigadores y académicos para promover discusiones científicas y compartir conocimientos. La investigación adopta un enfoque descriptivo y exploratorio, utilizando la Netnografía como método principal, complementada con una revisión bibliográfica para contextualizar el uso de redes sociales en la comunicación científica. La Netnografía permitió la observación de las interacciones y dinámicas sociales dentro de la comunidad #AcademicSky, proporcionando perspectivas sobre su relevancia en la construcción de redes de colaboración y en el aumento de la visibilidad de investigaciones académicas. Los resultados indican que BlueSky, a través de #AcademicSky, contribuye significativamente a fomentar nuevas formas de interacción entre investigadores, facilitando el acceso a la información y promoviendo el intercambio de ideas y experiencias académicas.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/327 EL FOLCLORE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: estrategias pedagógicas para la preservación cultural y el desarrollo integral de los niños 2024-12-28T20:08:31-03:00 Helder Neves de Albuquerque helderbiologo@gmail.com Abraão Romão Batista abraao.batista@ifpb.edu.br <p>Este estudio buscó investigar cómo el folclore puede integrarse al currículo de educación infantil, enfatizando su relevancia para la preservación cultural y el desarrollo integral de los niños. Se describieron prácticas pedagógicas que integran el folclore al ambiente escolar, como la narración de cuentos, juegos tradicionales, música y danza, así como proyectos interdisciplinarios. El folclore en la educación de la primera infancia ha demostrado ser eficaz para promover el respeto por la diversidad cultural y fortalecer la identidad cultural de los niños. Actividades como la narración de cuentos y los juegos tradicionales contribuyeron al desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales, mientras que las prácticas musicales y artísticas ampliaron el repertorio cultural y estimularon la creatividad y la coordinación motriz. Los proyectos interdisciplinarios, a su vez, conectaron el folclore con temas como la ecología, promoviendo un enfoque educativo holístico. De esta manera, el ambiente escolar puede consolidarse como un espacio de apreciación cultural y formación ciudadana.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/319 LA POLÍTICA DE ASISTENCIA SOCIAL EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: inflexiones y reactualizaciones ante el auge de las políticas sociales en la era ultraliberal 2024-12-28T20:09:11-03:00 Ana Beatriz Fragoso Soares ana.fragoso@aluno.uepb.edu.br Flavio Jose Souza Silva flavio12jose@hotmail.com <p>El artículo examina el impacto del conservadurismo societal en la política de asistencia social en Brasil, analizando su evolución histórica, social y cultural. Parte de la formación del capitalismo en el país, marcada por la modernización conservadora y la coexistencia de prácticas arcaicas con estructuras modernas, influenciadas por el contexto periférico y dependiente de Brasil en relación a las economías centrales. A partir de experiencias prácticas en el CREAS y en el curso de Trabajo Social de la UEPB, el estudio busca comprender críticamente el proceso de formación y las inflexiones de la Asistencia Social como política de protección. Sus objetivos incluyen el análisis de los impactos ideoculturales del conservadurismo y del neoliberalismo, así como la identificación de posibilidades de resistencia y fortalecimiento de la política. El artículo se estructura en tres grandes apartados: la génesis histórica de la Asistencia Social en Brasil, su consolidación como política de seguridad y los retrocesos contemporáneos provocados por el conservadurismo y el neoliberalismo, para culminar con una reflexión sobre las perspectivas de justicia social.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/312 LA VIOLENCIA COMO EXPRESIÓN DE LA “CUESTIÓN SOCIAL”: la contribución del trabajador social a la protección y habilitación de los derechos de las personas mayores 2024-12-28T20:09:24-03:00 Tamara dos Santos Caetano Silva tamara.caetano@aluno.uepb.edu.br Flavio Jose Souza Silva flavio12jose@hotmail.com <p>La población anciana brasileña ha ido creciendo a lo largo de los años, una tendencia que también se observa en otros países. Vinculado a este envejecimiento poblacional, los casos de violencia cometidos contra personas mayores también han ido en aumento, como resultado de la actual crisis capitalista y sus repercusiones en el agravamiento de las expresiones de la“cuestión social”. Este trabajo tiene como objetivo comprender la contribución del Trabajador Social para viabilizar el derecho de las personas mayores que han sufrido algún tipo de violencia. Se realizó una investigación cualitativa, a través de estudios exploratorios, bibliográficos y documentales que estuvieron relacionados con nuestro objeto&nbsp; estudio. El abordaje de la temática del trabajo resultó de la experiencia en el PET-SAÚDE, desarrollada en um UBS, la Práctica Obligatoria Supervisada en Servicio Social de la UPA y el Componente Curricular “Temas Especiales sobre Envejecimiento”. En ambos espacios fue posible contactar a personas mayores en situación de violencia y se observó la importancia del ejercicio profesional del Trabajador Social desde la perspectiva de la habilitación de derechos, así como la necesidad de democratizar el acceso a la legislación y alos mecanismos de protección de las personas mayores. Es de fundamental importancia incentivar a la población adulta mayor a defender sus derechos y participar en espacios de debate, como los Consejos de PersonasMayores.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/317 LAS REPERCUSIONES DE LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTEMPORÁNEAS EN LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN Y SUS INFLEXIONES PARA EL SECRETO PROFESIONAL DE LOS/AS ASISTENTES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2024-12-28T20:09:17-03:00 Jamile Borges Nunes Felinto jamileb.felinto@gmail.com Flavio Jose Souza Silva flavio12jose@hotmail.com <p>El Servicio Social se consolida en la fase imperialista del capitalismo, surgiendo como producto de la burguesía para atender las demandas sociales planteadas por la lucha de clases. Ante esto, desde un enfoque cualitativo, con enfoque en investigación exploratoria e investigación bibliográfica, el artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones sociales contemporáneas que impactan la Política Educativa, y cómo estos cambios afectan el secreto profesional de los Trabajadores Sociales en el ámbito escolar. Para ello, considerando la situación del modo de producción capitalista de la materialización del neoliberalismo en Brasil, discutimos las contrarreformas que afectan la Política Educativa en el país, y cómo afectan el trabajo profesional de los Trabajadores Sociales en el ámbito escolar. , analizando la aplicación del secreto profesional en este contexto, con foco en el Código de Ética de los Trabajadores Sociales de 1993 y la Resolución CFESS 493/2006. Además, discutiremos el proceso de renovación de los Servicios Sociales en Brasil, con énfasis en la perspectiva de la intención de ruptura y sus efectos en la comprensión del secreto profesional como herramienta esencial de la profesión. Finalmente, se destaca la importancia de desarrollar una conciencia crítica en el Trabajo Social, especialmente en lo que respecta a los procesos capitalistas que estructuran la sociedad contemporánea.&nbsp;</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/320 ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA PARA NIÑOS A LA LUZ DEL MÉTODO MONTESSORI: una propuesta didáctica 2024-12-28T20:09:05-03:00 Hévilla Maria Santos Oliveira hevilla.oliveira@aluno.uepb.edu.br Rivaldo Ferreira da Silva RRIVALDOFERREIRA17CL@GMAIL.COM <p><span style="font-weight: 400;">Este trabajo aborda la importancia de un estudio más específico sobre la enseñanza del inglés para niños desde la perspectiva socio-interaccional del Método Montessori. Se destaca la necesidad de la práctica en el aula y las pasantías para que el profesor en formación comprenda las necesidades y dinámicas de las diferentes franjas de edad. Se observa una carencia de investigaciones sobre la aplicación del Método Montessori en la enseñanza de la lengua inglesa para niños en la UEPB. El texto resalta la importancia del desarrollo constante de prácticas pedagógicas innovadoras y eficaces en la enseñanza de idiomas, con un enfoque en la autonomía y el desarrollo individual del alumno. El objetivo general es examinar los roles del profesor de inglés alineados con el Método Montessori. La pregunta central de investigación se enfoca en los roles subyacentes que el docente puede desempeñar en este contexto. Los objetivos incluyen consideraciones teóricas sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua, la identificación de los roles del profesor en el contexto Montessori y la propuesta de un enfoque de enseñanza innovador basado en los materiales del Método Montessori. La metodología adoptada es cualitativa-interpretativa, con investigación bibliográfica, orientada a profundizar en la comprensión de los roles del docente en el contexto del Método Montessori.</span></p> <p>&nbsp;</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/321 SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DOCENTES Y AFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS DURANTE LA ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA: reflexiones teóricas 2024-12-28T20:08:59-03:00 Aline de Oliveira Ferreira Amorim professora@teacheralineferreira.com Rivaldo Ferreira da Silva RRIVALDOFERREIRA17CL@GMAIL.COM <p><span style="font-weight: 400;">En el presente trabajo, tenemos como objetivo general desarrollar teóricamente de qué manera la afectividad, la enseñanza de la lengua inglesa y la Práctica Docente Supervisada (PDS) se interrelacionan durante el período de Enseñanza Remota de Emergencia (ERE). Como marco teórico, utilizaremos a Hodges et al. (2020); Oliveira; Corrêa; Morés (2020); Silva y Ferreira (2021); Sousa; Silva; Costa (2020) para fundamentar nuestros estudios sobre el ERE; Pimenta y Lima (2005; 2006); Perrenoud (2002); Farias; Santos; Souza (2021), quienes abordarán la PDS y su importancia en la formación docente; Arnold (2009), La Taille; Oliveira; Dantas (2019); Freire (2002; 2007); Francelino (2022) en lo que respecta a las discusiones sobre la dimensión de la afectividad desde la perspectiva de la psicología, aclarando también la importancia de esta dimensión para el aprendizaje del inglés. Para fomentar la discusión sobre la interrelación entre ERE, PDS, enseñanza de la lengua inglesa y afectividad, utilizaremos los relatos de experiencia de Barbosa y Silveira (2021); Morais y Andrade (2021).&nbsp;</span></p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/322 INMIGRACIÓN Y DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN LA ENSEÑANZA DE E/LE A PARTIR DEL CORTOMETRAJE MIGRANTE 2024-12-28T20:08:54-03:00 Ana Catarina Dantas Silva ana.catarina.silva@aluno.uepb.edu.br Kildry Vitor Barbosa da Conceição kildry.conceicao@aluno.edu.uepb.br Maria Goretti Araújo Barbosa maria.goretti.barbosa@aluno.uepb.edu.br Kaio César Pinheiro da Silva profkaioczar@gmail.com <p>El presente artículo tiene como objetivo central proponer el uso del cortometraje <em>Migrante</em> (2021), de Ezequiel Dalinger y Daniel Iezzi, como herramienta pedagógica para la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). La propuesta abarca la promoción de las cuatro competencias lingüísticas: lectura, escritura, habla y escucha. Con un enfoque en incentivar el pensamiento crítico de los estudiantes sobre el tema de la inmigración y la diversidad lingüística en este contexto. A partir de esta dirección, dirigimos nuestras discusiones hacia objetivos específicos: i. Explorar las narrativas de la cultura de inmigración en los países latinoamericanos; ii. Estimular el pensamiento crítico de los estudiantes; y ii. Presentar un plan de lección basado en el cortometraje. La investigación se fundamenta en los principales investigadores, como Moraes (2023), Freitas (2008) y Cugik e Ignaczuk (2015), entre otros teóricos que utilizamos para respaldar nuestras voces. El método adoptado es una investigación bibliográfica. Los resultados de este trabajo aspiran a desarrollar un plan de lección que fomente la reflexión crítica sobre la inmigración, una cuestión que trasciende a los hispanohablantes y resuena en la comunidad latinoamericana en su conjunto, posibilitando así el estímulo en el aprendizaje de la lengua extranjera.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/323 El uso de películas subtituladas como herramienta para el aprendizaje del español. 2024-12-28T20:08:48-03:00 Tatiane Marinho dos Santos marinhotatiane52@gmail.com Ana Paula dos Santos Claudino de Macena ppaulamacena@servidor.uepb.edu.br <p>El objetivo principal de este artículo es analizar el papel de los subtítulos como herramienta utilizada por los estudiantes autodidactas brasileños interesados en aprender el idioma español a través de películas subtituladas reproducidas por canales de streaming en Brasil. Con este fin, se fundamenta en autores como, Díaz (2012), Jude (2019), Oliveira y Silva (2022), entre otros estudiosos, para contextualizar los objetivos específicos como: analizar la importancia de los canales de streaming como puente cultural, investigar los métodos de aprendizaje utilizados por los usuarios, estudiar el impacto de los subtítulos en el aprendizaje autodidacta del español y mapear mitos y verdades relacionados con el autoaprendizaje.&nbsp; Se utilizó una metodología de investigación cualitativa del tipo bibliográfico que se dio a través de la revisión de trabajos académicos, tesis y artículos sobre el tema elegido. Luego, se concluyó que aunque a veces los subtítulos no son totalmente fieles a lo que dicen los personajes, esta herramienta se muestra importante no sólo para acercar a los brasileños al idioma y la cultura española, sino también como un recurso eficaz para el aprendizaje autodidacta.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/324 DESAFIANDO CREENCIAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE INGLÉS: una práctica crítico-reflexiva 2024-12-28T20:08:43-03:00 Letícia Ramires de Araújo profleticiaramires@gmail.com Rivaldo Ferreira da Silva RRIVALDOFERREIRA17CL@GMAIL.COM <p>La formación inicial de los profesores de Lengua Inglesa es un proceso complejo que involucra el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos, así como la reflexión crítica sobre las creencias que influyen en su actuación como educadores. En este contexto, la práctica crítico-reflexiva emerge como un enfoque pedagógico prometedor. Este estudio tiene como objetivo discutir cómo la práctica crítico-reflexiva ayuda a los estudiantes-profesores a liberarse de creencias limitantes durante el período de Práctica Supervisada. También se investiga el papel de esta práctica en la orientación de los futuros docentes, con base en los informes de prácticas de 2014 a 2017. La metodología empleada es cualitativa-documental, analizando los informes producidos por los estudiantes en prácticas. El marco teórico se apoya en las obras de autores como Bakhtin, Barcelos, Dewey, Ellis, Freire, Harmer y Schön, abordando temas como creencias, reflexión, aprendizaje activo y enseñanza de idiomas. Esta investigación resalta los desafíos enfrentados por los futuros profesores y sus procesos reflexivos en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Inglesa.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/325 TORTO ARADO: RETRATO DE LA IDENTIDAD REGIONAL EN LA LITERATURA BRASILEÑA 2024-12-28T20:08:37-03:00 Pablo Emmanuel Araújo Dias TIPABLOEMMANUEL@GMAIL.COM <p>En este trabajo exploraremos el papel del regionalismo y su representación en la literatura brasileña, centrándonos en la obra <em>Torto Arado</em> de Itamar Vieira Junior. Esta novela, ganadora del Premio LeYa en 2018, narra la vida de dos hermanas en el sertón bahiano y se sumerge profundamente en cuestiones relacionadas con la relación con la tierra, las tradiciones culturales y los conflictos sociales. Nuestro objetivo es analizar cómo la narrativa de <em>Torto Arado</em> revela elementos del regionalismo, destacando la relevancia de la región nordestina en la construcción de la trama y de los personajes. Utilizando análisis críticos e interpretaciones literarias, este trabajo busca proporcionar una comprensión más profunda de la obra y de su significado dentro del contexto del regionalismo en la literatura brasileña. Fundamentaremos nuestras discusiones en las contribuciones teóricas de Cândido (2006), Tamaru (2004) y Walnice Nogueira Galvão (2000).</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Palabras-clave</strong>: Regionalismo; <em>Torto Arado</em>; Identidad Cultural; Literatura Brasileña.</p> <p>&nbsp;</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/328 METODOLOGÍA Y PROYECTOS ACADÉMICOS: una manera fácil de escribir 2024-12-28T20:08:26-03:00 Abraão Romão Batista abraao.batista@ifpb.edu.br <p>Resenha Crítica</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/311 ARTE, POLÍTICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO: una lectura crítica sobre “Da paleta de Frida Kahlo a outras ressonâncias: um estudo discursivo sobre a reverberação da sua imagem” 2024-12-28T20:09:29-03:00 Isabela Cristina Tavares da Silva isabela.ctsilva@gmail.com <p>Esta reseña del libro "Da paleta de Frida Kahlo a outras ressonâncias: um estudo discursivo sobre a reverberação da sua imagem" aborda el diálogo entre Arte, Memoria y Política en el estudio desarrollado por la Profesora Roberta Rosa Portugal (2024), destacando las contribuciones de la obra a la investigación en Análisis del Discurso, que reconoce los cruces del sujeto en relación a las categorías de género, raza y clase.</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal https://openminds.emnuvens.com.br/openminds/article/view/329 Editorial 2024-12-28T17:40:46-03:00 Maged Talaat Mohamed Ahmed Elgebaly editormentesabertas@gmail.com <p>Editorial</p> 2024-12-28T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Open Minds International Journal